Pensar la ESI más allá de la Escuela

La Educación Sexual Integral como forma de vivir y de mirar...

Compartimos una mañana de sábado con les compañerxs de la FUNDACIÓN TEMAS, en dónde trabajamos sobre la Ley de Educación Sexual Integral y cómo lograr implementarla como derecho de todos, todas y todes, más allá del ámbito educativo. 






 “La experiencia, la posibilidad de que algo nos pase, o nos acontezca, o nos llegue, requiere de un gesto de interrupción, un gesto casi imposible en los tiempos que corren: requiere pararse a pensar, pararse a mirar, pararse a escuchar, pensar más despacio, mirar más despacio y escuchar más despacio, pararse a sentir, sentir más despacio, demorarse en los detalles, suspender la opinión, suspender el juicio, suspender la voluntad, suspender el automatismo de la acción, cultivar la atención y la delicadeza, abrir los ojos y los oídos, charlar sobre lo que nos pasa, aprender la lentitud, escuchar a los demás, cultivar el arte del encuentro, callar mucho, tener paciencia, darse tiempo y espacio”
Jorge Larrosa. Entre las lenguas. Lenguaje y Educación después de Babel


Luego de un amplio debate ellxs se animaron a armar sus propios tripticos para fundamentar por qué si es importante implementar la E.S.I., en la escuela, en el barrio, en los centros culturales, y en todos lados.




Comentarios